Opinión
Bicicletas y el “e-Caballo de Troya”. Parte II.

Bicicletas y el “e-Caballo de Troya”. Parte II.

Algunos artículos y opiniones nos pueden hacer pensar que la publicidad de estos ciclomotores eléctricos está orientada a personas con limitaciones físicas, a personas mayores, a conductores de coches y motos, a concienciar sobre valores medioambientales y cambio climático, la verdad es que estaría muy bien, pero la mayor parte de la publicidad estudiada está dirigida a los ciclistas, varón de mediana edad, ciclistas deportivos de montaña especialmente. Es, entre los ciclistas deportivos de montaña, donde se han producido las mayores ventas, sustituyendo su antigua Bicicleta.

Bicicletas y el “e-Caballo de Troya”. Parte I.

Bicicletas y el “e-Caballo de Troya”. Parte I.

Es sorprendente constatar que un producto como la Bicicleta cuenta con casi dos siglos de existencia en un mercado tan agresivo como el actual. Un mercado en constante renovación y desarrollo tecnológico, donde la industria del motor, ha contado, a lo largo de su historia, con unos recursos económicos, institucionales y políticos infinitamente superiores que la Bicicleta. Una publicidad invasiva y muy especializada en manos de sus competidores motorizados con unos medios de comunicación donde la televisión, el cine y la prensa, apenas la han tenido en consideración; un marketing con unas estrategias muy desarrolladas y al servicio de las grandes industrias del motor. Y pese a todo esto, en pleno siglo XXI seguimos hablando de la Bicicleta como un vehículo de futuro.

La ordenanza de movilidad que València necesita

La ordenanza de movilidad que València necesita

Hay momentos para la acción y la gestión y momentos para la decisión estratégica. Estos se dan en muy pocas ocasiones y hay que saber aprovecharlos porque lo que se acuerde nos va a marcar durante...

Haciendo túneles accesibles

Haciendo túneles accesibles

La suma de reivindicación ciudadana y sensibilidad política han convertido el paso inferior de Germanías en un paso más accesible e insonorizado.

Hacia una nueva Ordenanza de movilidad (sostenible)

Hacia una nueva Ordenanza de movilidad (sostenible)

“Hay ciudadanos que ven la bicicleta como un problema y no como una solución porque ha pasado de ser invisible a estar presente todos los días en la vida de la gente. Nos perciben como moscas cojoneras de final del verano en vez de como flores que salen tras las lluvias de primavera… En vez de mirar con altura de miras y llegar a la conclusión de que una ciudad con bicicletas en vez de coches sería una ciudad más segura, menos contaminada y ruidosa, más saludable para todos y todas, solo alcanzan a ver los problemas…

La València de después de Grezzi

La València de después de Grezzi

Hace meses que el diario Las Provincias en mayor medida y los grupos de la oposición en el ayuntamiento de València están compaginando una campaña de descrédito del concejal de movilidad Giuseppe...

INTRANS: Jornada sobre seguridad vial

El pasado 22 de noviembre se celebró una jornada sobre seguridad vial en la Universitat de València organizada por el grupo de investigación SINTEC del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial...

Un tren sin maquinista no es casualidad.

Un tren sin maquinista no es casualidad.

Este conciso artículo de opinión del compañero Antonio Llópez y publicado en el diario Levante.mv, es un buen diagnóstico sobre el abandono que está sufriendo el ferrocarril convencional en nuestro país y por lo tanto de las posibilidades de viajar en bicicleta.

Ves al contingut