València en Bici es un grupo de trabajo (movilidad) de Acció Ecologista Agró desde 1990. Actualmente formamos parte de ConBici. Somos una organización ecologista cuyo activismo voluntario está orientado a conseguir que la bicicleta sea entendida por la ciudadanía  y por las instituciones como una pieza fundamental de la movilidad y de la organización del territorio. Nuestro ámbito de trabajo gira en torno al ciclismo urbano, el cicloturismo, la movilidad sostenible y la intermodalidad, con especial defensa del tren.

El modelo de ciudad

Defendemos un modelo de ciudad humana, sociable, amable, accesible, segura y no contaminada. Es una ciudad que cubre las necesidades de las personas y donde predomina el respeto al más débil y los modos sostenibles de desplazamiento. En ella, gozan de prioridad y preferencia los peatones, especialmente niños y ancianos, las personas con movilidad reducida, los ciclistas y el transporte público. A continuación, en la jerarquía, están los vehículos de carga y, en último lugar, el vehículo privado a motor (automóviles, motocicletas, ciclomotores…). En esta ciudad, las personas ven garantizado su derecho a la libertad de movimientos en condiciones saludables y seguras. El espacio público está repartido de forma justa.

Pirámide de la movilidad

Este modelo de ciudad, pasa, en cualquier caso, por la racionalización en el uso del vehículo privado a motor. Sería beneficioso para todos un reparto justo del espacio público, así como eliminar la peligrosidad en las calles, la contaminación del aire y el ruido ambiente. Desde el punto de vista de la dependencia energética exterior, es imperativo reducir nuestro consumo de petróleo. Dicho de forma sencilla, sobran coches y desplazamientos innecesarios en las ciudades.

Existen varios caminos para conseguir ciudades mejores. Valencia en Bici piensa que la promoción del ciclismo urbano es una herramienta para transformar la ciudad y la sociedad. La bicicleta es socialmente beneficiosa. No contamina, no genera ruido, es segura para el ocupante y para los demás, contribuye a la mejora de la salud colectiva, otorga independencia y es democrática (para ricos y pobres, para fuertes y débiles, para mujeres y hombres, para niños, adolescentes, adultos y ancianos…). La bicicleta se puede complementar perfectamente con caminar y con el transporte público para cubrir las necesidades de movilidad de las personas en la ciudad. No es la única solución hacia ciudades mejores, pero es nuestra solución.

Valencia en Bici no representa a los ciclistas, representa un ideal. Una forma de moverse, crear y  vivir el espacio público.