El pasado 17 de noviembre, por fin, después de mucho tiempo sin montarle a los de Renfe un bien merecido “pollo”, organizamos con el apoyo del Sindicato Ferroviario de la CGT una parodia ante la estación del Nord de València, lugar emblemático donde se han llevado a cabo las mejores acciones reivindicativas de la historia de nuestro colectivo.
Una vez más, nos sumamos al tren
PROTESTA ANTE RENFE y MARCHA CICLOTURÍSTICA "No hay mejor tren que el que Sí circula" VALÈNCIA EN BICI (con el apoyo del SFF-CGT) organiza una marcha cicloturista por la comarca de Requena-Utiel en...
Un tren sin maquinista no es casualidad.
Este conciso artículo de opinión del compañero Antonio Llópez y publicado en el diario Levante.mv, es un buen diagnóstico sobre el abandono que está sufriendo el ferrocarril convencional en nuestro país y por lo tanto de las posibilidades de viajar en bicicleta.
Una propuesta ferroviaria regional en la C.V (actualizada 2019)
Hace unos años planteamos siguiendo una idea de la propia Generalitat, una serie de mejoras en los servicios de cercanías y regionales en la línea Valencia-Buñol-Utiel-Cuenca-Madrid y ahora, tras la apuesta por el tercer carril en el corredor mediterráneo, tenemos otra propuesta que pensamos que el nuevo gobierno de la Generalitat podría estudiar.
Una propuesta ferroviaria regional en la Comunitat Valenciana
Hace unos años planteamos siguiendo una idea de la propia Generalitat, una serie de mejoras en los servicios de cercanías y regionales en la línea Valencia-Buñol-Utiel-Cuenca-Madrid y ahora, tras la apuesta por el tercer carril en el corredor mediterráneo, tenemos otra propuesta que pensamos que el nuevo gobierno de la Generalitat podría estudiar.
1 Y 2 DE JUNIO MARCHA BICITREN POR LA POTENCIACIÓN DE LA LINEA VALENCIA-TERUEL
Los trenes regionales que cubren el trayecto Valencia-Teruel, ya no pueden competir en tiempos de viaje ni en precio con la carretera, razón por la cual desde hace más de una década van perdiendo viajeros. Sin embargo, estas líneas ferroviarias suelen tener un gran potencial para el cicloturismo.
¿Por qué no reconvertir la red de Alta velocidad en una red de ferrocarril convencional?
“No habrá más remedio que renunciar, como lo han hecho la mayor parte de los países de la Europa civilizada, incluida Alemania, a la alta velocidad de los ricos (la de 300 km/h) para reconvertir esa NUEVA RED en esa RED CONVENCIONAL (esta vez en ancho internacional) que no se quiso “mejorar” y usarla para velocidades en las que puedan circular tanto trenes de gran velocidad (220 km/h), como de Media Distancia (160 km/h), como mercancías. Una red pues para todos, menos infrautilizada y más barata de mantener.”
Marcha bicitrenera Teruel-Valencia
AMA y Valencia en Bici coorganizan esta marcha reivindicativa a favor de una mejora en la accesibilidad a los trenes que circulan junto a la vía verde de Ojos Negros.
Propuestas de mejora en el corredor Valencia-Cuenca-Madrid
¿Cómo aprovechar las infraestructuras ferroviarias para que a todos los tipos de usuarios del ferrocarril les aproveche la enorme inversión hecha en la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia? He aquí una propuesta de Valencia en Bici.