Después de 20 años de ofrendar nuevas glorias a España, tal vez ha llegado el momento de dignificar los servicios ferroviarios de la C.V. El nuevo gobierno PSOE-Compromis parece tener la sensibilidad suficiente como para reivindicar una red ferroviaria regional propia (gestionada por la Generalitat y operada por Renfe o FGV u otra empresa) como la tienen Andalucía, Cataluña o Galicia.
Desde Valencia en Bici se vienen haciendo propuestas de mejora de los servicios ferroviarios regionales desde hace muchos años, de algunas se han hecho eco partidos políticos como EU y otras se han tenido en cuenta en la propia Renfe como por ejemplo la de enlazar los servicios regionales del Estado en nuestra comunidad con la red Catalunya expres.
Hace unos años planteamos siguiendo una idea de la propia Generalitat, una serie de mejoras en los servicios de cercanías y regionales en la línea Valencia-Buñol-Utiel-Cuenca-Madrid y ahora, se nos ocurren nuevas ideas que pueden servir para mejorar esa línea regional y de cercanías. De hecho, en la anterior ocasión hablábamos de establecer una estación de intercambio de pasajeros a la altura del cruce de la LAV (Línea de Alta Velocidad) Madrid-Valencia con la vía de tren convencional de la línea C-3, entre Chiva y Buñol y un intercambiador de ancho de vía a la altura de la estación de Siete Aguas (la Generalitat la planteaba en El Rebollar). Con ello, se requerían trenes de Media Distancia de rodadura desplazable que pudieran circular por la línea de alta velocidad y por la línea convencional.
Ahora y tras la apuesta por el tercer carril en el corredor mediterráneo, tenemos otra propuesta que pensamos que el nuevo gobierno de la Generalitat podría estudiar:
A) El aprobado plan de inversiones en las cercanías de la C.V tiene prevista la electrificación de la línea C-3 entre Valencia y Buñol, pero no va más allá de esta población, quedando los municipios de la comarca de Requena-Utiel sin ninguna mejora.
B) Siguiendo la propuesta de la Generalitat de utilizar la línea LAV para mejorar los accesos ferroviarios a esa comarca, esta vez proponemos cambiar la idea del intercambiador de ancho de vía por la de instalar a partir de la estación de El Rebollar, el llamado tercer carril en la línea convencional, hasta al menos Camporrobles.
C) Esta propuesta consiste pues en cuatro tipos de actuaciones independientes entre sí:
1- Estación de intercambio de pasajeros entre Chiva y Buñol (en un primer momento se puede prescindir).
2- Nueva estación frente a la actual pero junto a las vías de la LAV en Siete Aguas.
3- Desvío e instalación del tercer carril a partir de la estación de El Rebollar y hasta al menos Camporrobles.
4- Reconversión de la línea convencional actual entre Buñol y El Rebollar en una vía verde para tránsito de bicicletas, caminantes y caballos (en un primer momento se puede prescindir).
D) Para realizar los servicios ferroviarios regionales proponemos utilizar los trenes MD diesel de Renfe de la serie 599 pero con los bogíes cambiados al ancho internacional. Estos trenes que alcanzan velocidades de 160 km/h, ahora solo admiten 3 bicicletas por lo que deberían ser reacondicionados internamente para acoger al menos 16 más (quitando los asientos del habitáculo que actualmente se encuentra junto a los trasportines portabicicletas). Con un par de trenes adscritos a este servicio sería suficiente.
E) Con el fin de aprovechar mejor el recorrido de los trenes, sacar mayor rendimiento a los gastos de las obras y dar mayor servicio, los trenes iniciarían y terminarían su servicio no en Valencia sino en Vinaròs o Castelló pues ese corredor costero va a contar en breve con el tercer carril.