Presentación del Plan Estratégico Estatal para la Bicicleta
ConBici presenta en CONAMA un audiovisual con razones para aprobar el primer Plan Estratégico Estatal para la Bicicleta y firmar el Manifiesto de apoyo
ConBici presenta en CONAMA un audiovisual con razones para aprobar el primer Plan Estratégico Estatal para la Bicicleta y firmar el Manifiesto de apoyo
El próximo 10 de diciembre, en ocasión del Día Internacional de los Derechos Humanos, el Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de València, organiza una serie de actividades en colaboración con el Ayuntamiento de Valéncia y otras organizaciones del sector.
El próximo viernes, día 2 de diciembre, realizaremos una concentración silenciosa en memoria de Germán Ortega. El punto de encuentro será a las 19:30h en la Plaza de la Virgen. Desde allí saldremos hasta el cruce de la avenida Constitución con la calle Ruaya, lugar en el que Germán fue atropellado por un automóvil. Nuestras…
DetallesEl pasado 22 de noviembre se celebró una jornada sobre seguridad vial en la Universitat de València organizada por el grupo de investigación SINTEC del Instituto de Tráfico y Seguridad Vial (INTRANS). En esta jornada se presentaron los resultados obtenidos en un estudio internacional sobre el uso de la bicicleta, actitudes y uso del casco.…
Detalles«La construcción de una ciudad motorizada» es el título del trabajo de fin de grado de Virginia Gómez Casillas sobre movilidad en la ciudad de València. La capital del Turia se despierta cada mañana con una sola certeza. Hoy, como todos los días, sus ciudadanos amanecen entre monóxido y dióxido de carbono, hidrocarburos y un…
DetallesLos compañeros del proyecto Bicicletas Durmientes presentan mañana martes, día 22 de noviembre, un foro de difusión que han organizado para hacer reflexiones y compartir el conocimiento que han extraído a lo largo de estos últimos meses. Últimos meses intensos y cargados de trabajo.
ConBici celebra dos asambleas anuales y está vez se decidió que la organizara València en Bici con un programa motivador. El alcalde Joan Ribó y el concejal de movilidad Giuseppe Grezzi vinieron a saludar a los asistentes antes de iniciar los debates.
DetallesEste conciso artículo de opinión del compañero Antonio Llópez y publicado en el diario Levante.mv, es un buen diagnóstico sobre el abandono que está sufriendo el ferrocarril convencional en nuestro país y por lo tanto de las posibilidades de viajar en bicicleta.
DetallesLos ecologistas piden playas accesibles en bici y playas bicinudistas ante la campaña de desalojo de bicicletas en las playas del P.N de l’Albufera que está realizando la policía municipal de València desde hace unos días…
DetallesMaría Seguí ha pasado a mejor vida*. Suponemos que acabará en Mapfre* (el Lobby que la indujo a acabar con la libertad de los ciclistas) La Confederación Nacional de Autoescuelas* (a la que se adjudicaban contratos públicos amañados) o en cualquier otra fundación o entidad relacionada con el lobby del automóvil*.
Gracias a esta señora algunos de nosotros pasamos noches sin dormir porque veíamos peligrar nuestra libertad de conciencia y muchos dedicamos una cantidad de horas inmenso en contra propaganda para parar una ley y un reglamento (que al final se ha quedado en el aire) que perjudican claramente el repunte de la bicicleta en nuestro país. Gracias a ella se ha hablado más que nunca de la bicicleta, aunque sea mal. Ha pasado pues por la administración pública sin obtener grandes resultados de gestión y se va de ella con deshonor a causa de prácticas corruptas. Descansemos en Paz.