Excursiones y viajes interurbanos con alforjas
Nuestras luchas por subir las bicis al tren y la creación de la vía verde de Ojos Negros, no podían dejar de conmomerarse en nuestro 25 aniversario, así que decidimos dedicar un fin de semana a primeros de julio de 2015 para revivir los logros conseguidos. Conseguimos pues para esta ocasión especial, no solo aumentar el cupo de bicicletas en el tren de cercanías Valencia-Caudiel (de 30 a 50) sino sobre todo, que subiera más arriba, hasta la estación de Mora de Rubielos.
Para orientarnos en nuestras rutas cicloturistas tenemos varias opciones: utilizar un aparato GPS específico, leer un mapa a lo vieja escuela, ir en plan irresponsable sin conocer el terreno (para estos casos recordad el teléfono de emergencias 112) o utilizar una aplicación de mapas para smartphone. Oruxmaps es una aplicación gratuita para Android que nos ha dado excelente servicio. Permite…
Antes de hacer una ruta en bicicleta es recomendable planificar. Si no disponemos de track de la ruta nos tocará crearlo. Para asegurarnos que el recorrido es ciclable podemos buscar en Wikiloc si existe alguna ruta que pase por donde nosotros queremos. El método que os presentamos para planificar parte del supuesto de que no tenemos el track…
València en Bici cumple 25 años el año 2015 y, para celebrarlo, estamos preparando todo un calendario de eventos para los próximos meses.
Con los diferentes eventos tratamos de homenajear algunos de los logros obtenidos por la lucha y protestas del colectivo y de todxs vosotrxs a lo largo de estos 25 años. También recordar aquellos aspectos por los que hemos levantado la voz, pero que todavía hoy no se han cumplido. En definitiva, realizar un repaso a la historia de València en Bici con diferentes actividades. Esperamos vuestra participación. ¡Recuerda que València en Bici somos todxs!
La suerte de vivir en el País Valenciano y especialmente en la ciudad de València está en la cantidad de líneas de tren y vías verdes a las que el cicloturista puede acceder. No todo es ideal porque como ya dijimos, Renfe cada vez pone las cosas más difíciles a los cicloturistas y muchas de las vías verdes valencianas están sin acondicionar.
El cicloturismo es cosa de solitarios pero también de pandilla. Hay quien no necesita más que un mapa para trazar imaginarios recorridos que más tarde recorrerá con su bicicleta, y hay quien necesita que le hagan o le marquen los recorridos. El ser humano es muy gregario y este segundo caso es el más numeroso, de ahí la importancia y la popularidad que tienen las vías verdes o la puesta en marcha de rutas como el camino de Santiago, la ruta del Cid, la vía de la Plata, la vía Augusta, la red transeuropea Eurovelo…
Los trenes regionales que cubren el trayecto Valencia-Teruel, ya no pueden competir en tiempos de viaje ni en precio con la carretera, razón por la cual desde hace más de una década van perdiendo viajeros. Sin embargo, estas líneas ferroviarias suelen tener un gran potencial para el cicloturismo.
AMA y Valencia en Bici coorganizan esta marcha reivindicativa a favor de una mejora en la accesibilidad a los trenes que circulan junto a la vía verde de Ojos Negros.
Eurovelo es una iniciativa de la federación de Ciclistas Europeos (ECF), entidad que agrupa a unas 50 asociaciones de usuarios de la bicicleta de toda Europa y que cuenta con el respaldo de la Comisión Europea. El objetivo es crear una red de 12 grandes itinerarios ciclistas que atraviesen el contienente de parte a parte.…
¿Son buenas las bicis eléctricas de pedaleo asistido para hacer cicloturismo? ¿Cuáles son las mejores y cómo debiéramos usarlas? En este artículo nuestro compañero Antonio Llópez os puede dar algunas claves.