"España en Bici" de Paco Tortosa. El libro de referencia del ciclismo de alforjas vuelve a editarse con nuevos textos, rutas, fotos... Para un colectivo como el nuestro es un honor y todo un...
De València a sus pedanías de L’Horta Nord, una propuesta de rutas bicipeatonales
Nuestro compañero e histórico del cicloturismo, Paco Tortosa, lanzó la idea entre las administraciones del “Cambio” y nos embarcó en el proyecto: nada más y nada menos que crear una red comarcal y a...
Vivencias en la Marcha Soluciones de AMA
Hablemos de bicis es un ciclo de coloquios abiertos y participativos organizado por el colectivo Valencia en Bici. El jueves 18 de febrero, nuestra compañera Ana Viejobueno nos relatará sus...
25 aniversario: Marcha bicitrenera conmemorativa
Nuestras luchas por subir las bicis al tren y la creación de la vía verde de Ojos Negros, no podían dejar de conmomerarse en nuestro 25 aniversario, así que decidimos dedicar un fin de semana a primeros de julio de 2015 para revivir los logros conseguidos. Conseguimos pues para esta ocasión especial, no solo aumentar el cupo de bicicletas en el tren de cercanías Valencia-Caudiel (de 30 a 50) sino sobre todo, que subiera más arriba, hasta la estación de Mora de Rubielos.
Mapas offline con Oruxmaps
Para orientarnos en nuestras rutas cicloturistas tenemos varias opciones: utilizar un aparato GPS específico, leer un mapa a lo vieja escuela, ir en plan irresponsable sin conocer el terreno (para...
Planificar una ruta
Antes de hacer una ruta en bicicleta es recomendable planificar. Si no disponemos de track de la ruta nos tocará crearlo. Para asegurarnos que el recorrido es ciclable podemos buscar en Wikiloc si...
¡València en Bici cumple 25 años!
València en Bici cumple 25 años el año 2015 y, para celebrarlo, estamos preparando todo un calendario de eventos para los próximos meses.
Con los diferentes eventos tratamos de homenajear algunos de los logros obtenidos por la lucha y protestas del colectivo y de todxs vosotrxs a lo largo de estos 25 años. También recordar aquellos aspectos por los que hemos levantado la voz, pero que todavía hoy no se han cumplido. En definitiva, realizar un repaso a la historia de València en Bici con diferentes actividades. Esperamos vuestra participación. ¡Recuerda que València en Bici somos todxs!
Cicloturismo, tren y vías verdes [1] del levante
La suerte de vivir en el País Valenciano y especialmente en la ciudad de València está en la cantidad de líneas de tren y vías verdes a las que el cicloturista puede acceder. No todo es ideal porque como ya dijimos, Renfe cada vez pone las cosas más difíciles a los cicloturistas y muchas de las vías verdes valencianas están sin acondicionar.
Cicloturismo de alforjas, otra manera de viajar.
El cicloturismo es cosa de solitarios pero también de pandilla. Hay quien no necesita más que un mapa para trazar imaginarios recorridos que más tarde recorrerá con su bicicleta, y hay quien necesita que le hagan o le marquen los recorridos. El ser humano es muy gregario y este segundo caso es el más numeroso, de ahí la importancia y la popularidad que tienen las vías verdes o la puesta en marcha de rutas como el camino de Santiago, la ruta del Cid, la vía de la Plata, la vía Augusta, la red transeuropea Eurovelo…










![Cicloturismo, tren y vías verdes [1] del levante](https://valenciaenbici.org/wp-content/uploads/2015/07/5-via-ojos-negros-nieve-2.jpg)
