Infraestructura
Cal tendir ponts (Tendiendo puentes)

Cal tendir ponts (Tendiendo puentes)

Este mismo mes se inauguró un nuevo puente para pasar a ambos lados del jardín del Turia. Una vez más, como en casi todas las anteriores ocasiones en estos últimos 20 años, no se han tenido muy en cuenta las necesidades de aquella parte de la ciudadanía que se desplaza en bicicleta.
De hecho, de los 18 puentes que atraviesan el jardín del Turia, sólo dos, disponen de algún tipo de infraestructura que proteja a los ciclistas del tráfico del resto de los vehículos

Vía ciclable en la ronda interior

Vía ciclable en la ronda interior

Tenemos noticias de que la concejalía de circulación y transportes tiene muy avanzado un proyecto que pretende construir una vía ciclable por la ronda interior (Colón, Játiva, Guillem de Castro…).
Todo un hito si tenemos en cuenta que la primera vez que reivindicamos esa infraestructura fue en 1994.

Guía de la Bici de la Ciudad de Valencia de 2008

Guía de la Bici de la Ciudad de Valencia de 2008

La publicación de esta guía de la bici de la ciudad de Valencia (la primera de estas características en España) a principios de 2008 fue el detonante de una serie de cambios muy importantes en la infraestructura ciclista de la ciudad de Valencia.

3ª bicifestación “Por las grandes vías también en bici”

Valencia, junto con Donosti y Vitoria, fue pionera en tener infraestructuras destinadas a la bicicleta. Hoy en día, otras ciudades como Barcelona, Sevilla y Zaragoza la han sobrepasado en este aspecto y en otros como la normativa, los logros conseguidos a lo largo de 25 años en nuestra ciudad: entre ellos los 130 km de vías ciclistas y recientemente el Valenbisi.

El concejal de circulación y transportes Alfonso Novo desestima el carril bici en calzada de las Grandes Vías

El concejal de circulación y transportes Alfonso Novo, desestima el carril bici en calzada de las Grandes Vías alegando que es “peligroso”. Ante semejante declaración sólo podemos pensar dos cosas, que lo verdaderamente peligroso es dejar las Grandes Vías como están y que en realidad esta declaración es excusa de mal pagador y que lo único que encubre es la falta de voluntad política para reconvertir un carril de circulación (de los 3 + el bus de que disponen los vehículos privados a motor) en uno para ciclistas.

¿QUÉ PASÓ EN LA PRIMERA BICIFESTACIÓN POR LAS GRANDES VIAS?

El artículo de Las Provincias es en ese sentido extraordinario por como está planteado y redactado, pero también porque es verdaderamente raro encontrarse con crónicas de actos o declaraciones de Valencia en Bici (y suponemos de otros colectivos y personas) dónde verdaderamente se diga lo que se ha dicho o se le de el enfoque que se pretendía dar.

BICIFESTACIÓ PER LES GRANS VIES: TAMBÉ AMB BICI

Asociaciones de ciclistas ultiman dos bicifestaciones por la Gran Vía Marqués del Turia y la Gran Vía Fernando el Católico. La protesta consistirá en una marcha ciclista el 6 de noviembre por Marqués del Turia y otra el 11 de diciembre en Fernando el Católico.

Ves al contingut