La iniciativa “Al Cole Sin Humos”, impulsada por ConBici, en el marco del proyecto europeo Cycling with Clean Air, ha vuelto a movilizar a voluntarias de la ciudad de València (y otras trece ciudades españolas) con la coordinación a nivel local de València en Bici.
El objetivo de la acción era repetir las mediciones de material particulado un día sin apenas tráfico (domingo) con un día laborable (lunes), en las mismas condiciones meteorológicas, y comprobar la contribución del tráfico motorizado en la calidad del aire, como ya se hizo el año pasado.
https://valenciaenbici.org/valencia-en-bici-participara-accion-al-cole-sin-humos-conbici/
Las mediciones, realizadas entre el domingo 21 y el lunes 22 de septiembre, coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, han sido diferentes y reveladoras. El cambio brusco en las condiciones atmosféricas: viento, lluvia e inestabilidad redujo los niveles de partículas finas (PM2,5) en un promedio del 64 % de un día para otro, con registros que en muchas ciudades estuvieron por debajo del valor de referencia anual recomendado por la OMS (5 μg/m3) para la protección de la salud.

La meteorología “limpió” el aire
Este año, el cambio en las condiciones atmosféricas de un día a otro ha ofrecido unas mediciones útiles para entender mejor los resultados de calidad del aire en la ciudad de València. La reducción de la contaminación a pesar del aumento del tráfico se debió al efecto de la dinámica atmosférica.
Bajando a datos concretos de las mediciones realizadas en València, se puede observar un descenso de contaminación del aire del domingo al lunes pese a que el tráfico urbano de un día laboral es superior al del domingo.
La explicación está en la situación meteorológica que cambió bruscamente de un día a otro limpiando la atmósfera de forma natural. Las medidas realizadas por el voluntariado del grupo local de València muestran que la dispersión consiguió reducir el nivel de contaminación del domingo al lunes en un 70%. Se ha pasado de superar la concentración de PM2,5 recomendada por la OMS para el promedio anual a situarse por debajo del umbral de 5 μg/m³.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL TRÁFICO MOTORIZADO EMPEORAN LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD
Durante los meses de verano, los episodios de calima y los incendios aportan material particulado al aire que respiramos. El material particulado es el contaminante que más afecta a la salud humana por ser el que predomina. Numerosos estudios relacionan el aumento de este contaminante con el aumento y empeoramiento de enfermedades respiratorias, cardiológicas, neurológicas y del desarrollo en la infancia.
La estación de medición oficial de contaminantes atmosféricos de la Olivereta, en la avda. del Cid, registró 27 de 30 días del mes de junio, una concentración diaria de material particulado ultrafino por encima del límite diario de protección de la salud recomendado por la OMS, 7 de 31 días en Julio y 20 de 31 días en agosto. Junio fue un mal mes para la contaminación del aire por partículas, en el que se juntaron las emisiones producidas por el tráfico motorizado con un episodio prolongado de temperaturas elevadas y calima.
Entornos escolares: máxima vulnerabilidad
Las mediciones, realizadas en la entrada de los centros educativos, visibilizan la especial vulnerabilidad de la infancia ante la contaminación urbana. La infancia es un largo periodo vital en el que se desarrolla el cuerpo humano hasta llegar a la edad adulta, y su inmadurez la hace más vulnerable a la agresión de los contaminantes atmosféricos, algunos de ellos cancerígenos. Aunque por la dispersión meteorológica, el lunes 22 de septiembre se respiró un aire más limpio, no podemos dejar este derecho fundamental, el de respirar aire limpio, al azar del clima. “Si queremos proteger la salud de la población, especialmente la infancia, necesitamos políticas estructurales de movilidad sostenible, no esperar a la próxima tormenta. Reducir el tráfico motorizado debe ser una prioridad.”
La bicicleta como aliada para el aire limpio
La acción forma parte del proyecto europeo Cycling with Clean Air, que promueve el uso de la bicicleta como herramienta para mejorar la salud urbana y reducir emisiones. Tras observar el papel clave del tráfico en la generación de contaminación y el de la meteorología en su dispersión, desde ConBici se insiste en que la única solución estable y justa pasa por transformar la movilidad urbana.
La reducción del tráfico, la única vía estable para un aire más limpio
Los resultados de Al Cole sin Humos refuerzan la necesidad de implementar políticas estructurales de movilidad sostenible.
ConBici, en el marco de la coalición europea Clean Cities (cuyo objetivo es la movilidad urbana con cero emisiones para 2030), subraya que la solución estable y justa pasa por transformar la movilidad urbana. La estrategia de Clean Cities se adapta a la nueva realidad política centrándose en las “Ciudades Amigables para la Infancia y Espacio para las Personas”. La atmósfera actuó como aliada durante la semana de la movilidad, pero esto no es una solución viable a largo plazo. Para lograr aire limpio de forma permanente, es imprescindible:
- Reducir de manera decidida la circulación de vehículos a motor.
- Implementar y reforzar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) para efectivas y justas, especialmente en entornos escolares.
- Apostar por el transporte público y la bicicleta como aliadas para la descarbonización del transporte y el espacio público para las personas
Se puede consultar más información sobre el efecto de la meteorología en la calidad del aire en el siguiente enlace: cyclingwithcleanair.conbici.org/meteorologia-en-al-cole-sin-humos-2025/
Porcentaje de reducción de contaminación PM2.5 = 71 %
Para estimar la cantidad de PM2.5 que estaba en la ciudad (debido al tráfico y otras posibles fuentes) y que se eliminó de forma natural por efecto de la meteorología, se puede consultar el gráfico del promedio diario de PM2.5 durante los días previos y siguientes a la acción de medición conjunta 21-22 septiembre de 2025 realizado con los datos públicos de las estaciones de vigilancia de la calidad del aire de la administración pública ubicadas en la ciudad.
València en bici – Acció Ecologista Agró forma parte de ConBici, coordinadora en defensa de la bicicleta y realiza las mediciones en el proyecto Cycling with clean air.
Para más información, contacto:
Marian Sintes Marco 665 68 82 72