Desde ConBici, la Coordinadora en Defensa de la Bici, se ha enviado una carta dirigida a los ayuntamientos de los municipios de L’Horta Sud damnificados por la DANA, en la que ponen a disposición de los equipos de gobierno local su experiencia, trabajo y colaboración para promover una reconstrucción que priorice una movilidad activa y sostenible, con la bicicleta como herramienta clave para mejorar la calidad de vida en la región.
La misiva, que recibieron a 9 de enero de 2025, incluye propuestas meditadas y concretas que los ayuntamientos pueden solicitar a las administraciones públicas competentes a nivel autonómico y estatal para la integración de la movilidad ciclista en la reconstrucción. El momento de implementar estas mejoras es ahora, cuando las administraciones competentes han comenzando a presentar sus anteproyectos de rehabilitación y, a 25 de febrero, todos los municipios afectados por la DANA han aceptado en plazo la ayuda estatal, por lo que en los próximos días recibirán en sus cuentas corrientes la subvención del Gobierno de España (1.745 millones de euros) destinada a reconstruir sus infraestructuras municipales.
«Todas las personas que vivimos en las zonas afectadas por una inundación de características catastróficas y amplia afectación territorial, hemos visto cómo, en cuestión de horas, nuestras casas, barrios y pueblos enteros quedaron totalmente destrozados. Hemos tenido que enterrar seres queridos. No hay consuelo para tanta tristeza. Tendremos que reponernos y trabajar conjuntamente a largo plazo por recuperar los servicios básicos y una vida digna», señala Marian Sintes, responsable del Área de Salud y Medio Ambiente de ConBici, y vecina de Picanya.
Para la organización, integrada por más de 70 grupos locales entre los cuales se encuentra Col·lectiu Soterranya –agente para el desarrollo de la movilidad sostenible en L’Horta Sud– o València en Bici, la bicicleta es una oportunidad que, desde la responsabilidad institucional, se debe fomentar como parte de la solución. Por eso, ConBici ha presentado una serie de propuestas dirigidas a los ayuntamientos, a nivel de competencia local, autonómica y estatal, con el fin de integrar la movilidad ciclista en la reconstrucción de L’Horta Sud tras la DANA.
Propuestas de competencia estatal de ConBici para los municipios afectados por la DANA:
De manera particular, proponemos al Ayuntamiento de Picanya solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible:
- La inclusión de carril segregado para bicicletas en los puentes de nueva construcción sobre la rambla del Poyo. Está demostrado que la infraestructura ciclista segregada es inclusiva y favorece la incorporación a la movilidad activa en bicicleta de mujeres y menores al garantizar su seguridad.
- Que la reconstrucción de las vías del metro C1 entre Picanya y Paiporta incluya una pasarela peatonal y ciclista directa, así como recuperar la vía peatonal y ciclista de carrer Pau entre Picanya y Paiporta tal como era antes de las inundaciones.
De manera particular, proponemos al Ayuntamiento de Paiporta solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible:
- La inclusión de un carril segregado en los puentes de nueva construcción, por las razones anteriormente esgrimidas.
- Que la reconstrucción de las vías del metro C1 entre Picanya y Paiporta incluya una pasarela peatonal y ciclista directa, así como recuperar la vía peatonal y ciclista de carrer Pau entre Picanya y Paiporta tal como era antes de la DANA.
- Intervenir sobre la limpieza y adecuación de los desperfectos del carril bici CR-PP 30 en su desarrollo hasta la conexión con el corredor intermunicipal CR-400 (Benetússer-Albal), así como evitar la ocupación del mismo por vehículos que impiden la circulación en bicicleta.
De manera particular, proponemos a los ayuntamientos de Catarroja, Massanassa y Albal, así como a los que correspondan solicitar al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible:
- La reducción del ancho de la ronda Nord, ampliando la sección del barranco con un cajón a mitad altura que contemple un recorrido ciclista y peatonal que comunicará Paiporta, Catarroja, el polígono industrial y el Tancat de la Pipa. Para ello sería necesario la ampliación de la abertura de los diferentes puentes que cruzan el cauce y que hacen de barrera al fluir del agua.
- La reconstrucción del puente ciclista y peatonal junto a las vías de RENFE con un ancho suficiente para la movilidad sostenible, de 4 o más metros.
Un puente ciclista y peatonal que comunique los polígonos de Massanassa y Catarroja y otro que sirva a la vía Augusta para salvar el barranco de Xiva. - La eliminación o permeabilización de las infraestructuras que hacen de dique y embalsan el agua sobrevenida aumentando los estragos y el nivel de las riadas. Nos referimos a las vías de RENFE que cruzan la comarca entre la Torre y Silla, con un elevado terraplén sobre las poblaciones.
- Transformar el espacio ocupado por RENFE y sus laterales en un eje verde ciclista y peatonal con un tranvía central a cota cero o un tren/metro subterráneo, que comunique el parque central de València con Silla y con todos los pueblos y polígonos industriales que hay a ambos lados de manera sostenible. En mayo de 2022, València en Bici recogió esta propuesta de movilidad activa para L’Horta sud: «Eix verd per a l’horta sud».
- La permeabilización con aberturas o pasos subterráneos para el agua en la pista de Silla o V-32 que con sus muros de hormigón que separan los sentidos contrarios han hecho de presa al agua aumentando la altura de la inundación en muchas poblaciones y polígonos industriales. El Ministerio debería construir pasos subterráneos ciclistas y peatonales que comuniquen las poblaciones con el Parque Natural del Túria.
Al resto de los municipios les animamos a solicitar cambios que faciliten la movilidad activa en bicicleta a los lugares de residencia, centros escolares y laborales.
Propuestas de competencia autonómica de ConBici
ConBici informa de que las asociaciones que la componen y la fundación elaborarán peticiones a la Diputació de València y la Generalitat Valenciana para la implantación de:
- Rutas e itinerarios preferentes en la red local de carreteras para los desplazamientos de transporte en bicicleta entre municipios. Aprovechando, así mismo, y señalando la red de caminos rurales existente.
- Señalización horizontal y vertical de pasos ciclistas que ofrezcan mayor fluidez funcionalidad a la bici como medio de elección eficaz para atender necesidades transporte.
- Vías ciclistas emergentes de los municipios metropolitanos a la ciudad de València con los recursos técnicos desarrollados en muchos países de nuestro entorno durante la pandemia.
Además, ConBici ha solicitado a la Generalitat Valenciana y al Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible:
- Rutas ciclistas preferentes entre municipios y señalización adecuada.
- Carriles bici segregados en puentes nuevos y pasarelas ciclistas en vías principales.
- Transformación de infraestructuras ferroviarias en ejes verdes con transporte sostenible.
- Medidas para evitar que infraestructuras como la V-32 actúen como presas durante futuras inundaciones.
Por último, ConBici ha elaborado una batería de intervenciones básicas a nivel local para facilitar el uso y la seguridad de la bicicleta en la reconstrucción de la comarca.
Respecto a la ordenación del espacio público para fomentar la movilidad ciclista y activa, proponemos a los ayuntamientos:
- Respetar las aceras para las personas que caminan. Evitar aceras manifiestamente estrecha con estructuras continuas (señales, papeleras, farolas, aparcabicis..) que dificultan la movilidad de personas usuarias con movilidad reducida (sillas de ruedas, carritos de bebé, etc.).
- Promover los aparcamientos de bicicletas de U invertida dentro y fuera de edificios instalaciones, en las calles siempre ocupando plazas de automóviles, antes y después de los pasos cebra para favorecer la visibilidad, no ocupando el espacio público de las personas que caminan.
Respecto al cumplimiento de las medidas para incentivar la movilidad activa y evitar atropellos, proponemos:
- Pacificar la velocidad en las calles y avenidas mediante calmado de tráfico que desincentiva apretar el acelerador (medidas estructurales como estrechamientos y curvas). Garantizar así el cumplimiento de la ciudad 20-30.
- Disminuir la presencia de automóviles en los entornos vulnerables: escuelas, residencias, pabellones deportivos, etc. Aún hoy en día se permite el estacionamiento en segunda fila sobre el carril bici a la entrada y salida de los colegios.
- Garantizar la preferencia peatonal y ciclista para la movilidad activa frente al uso del automóvil. Los recorridos peatonales y ciclistas deben ser facilitados y deben ser seguros disminuyendo la velocidad de paso de los automóviles.
- Crear infraestructura separada peatonal y ciclista en puentes, rotondas y avenidas existentes. donde las velocidades pueden exceder los 30 km/h.
- Construir puentes ciclistas y peatonales de ancho suficiente para multitud de personas usuarias y, así, comunicar las poblaciones de ambos lados de los barrancos de forma sostenible. En muchas ocasiones el tener que cruzar por cuellos de botella con elevado tráfico desanima el uso de la bici o el acceder caminando.
Respecto a la formación en la comprensión e importancia de la cultura de la movilidad activa en nuestros municipios, proponemos:
- Formar a todo el personal técnico en los beneficios de la movilidad sostenible y activa: caminar e ir en bici, incluir todas las áreas y departamentos para incidir en los beneficios totales de las medidas en la protección y promoción de la salud.
- Fomentar los cursos de motivación, habilidades y respeto de las normas desde los colegios e institutos.
Una oportunidad para reconstruir mejor
ConBici considera que la reconstrucción de L’Horta Sud tras la DANA debe ser una oportunidad para repensar el modelo de movilidad en la comarca y la Comunitat Valenciana. Invertir en infraestructuras ciclistas y en movilidad activa no solo ayudará a mitigar futuros desastres a largo plazo, sino que también fomentará una vida más saludable y sostenible para todos los habitantes de la región.








