El fin de semana del 4 al 6 de Noviembre se realizaron en València 3 eventos con diferentes formatos de presentación que tuvieron en común la bicicleta.
El viernes 4 se realizó la Masa crítica mensual que pretende visibilizar la bicicleta en la ciudad y denunciar las dificultades para circular de manera segura, eficiente y no contaminante en unas ciudades diseñadas desde hace lustros para los vehículos motorizados. El sábado 5, València en Bici-Acció Ecologista Agró organizó la asamblea de CONBICI, coordinadora estatal en defensa de la bicicleta. El domingo la ya asentada Clàssic Ride sacó a pasear de manera lúdica y festiva a un público diverso, amante de un vehículo eficiente y no contaminante que próximanente cumplirá 200 años de vida saludable.
ConBici celebra dos asambleas anuales y está vez se decidió que la organizara València en Bici con un programa motivador ya que los colectivos de la bicicleta que son socios de CONBICI costean ellos mismos sus desplazamientos y alojamientos y se nutren mayoritariamente de aportaciones individuales y voluntarismo, contrariamente a lo que ocurre en otras organizaciones europeas con más socios y que reciben ayudas públicas..
Durante el sábado, la asamblea de CONBICI transcurrió de manera muy productiva en NATURIA gracias a la amable colaboración del personal del centro. Acudieron diferentes colectivos de todo el estado, desde Galicia, Asturias, Andalucía, Aragón, Castilla la Mancha… destacando una amplia representación del territorio mediterráneo: Murcia, Comunidad valenciana y Cataluña al estar más próximos geográficamente. Se realizó una salida por la huerta para darla a conocer usando caminos libres de coches de la propuesta de red no motorizada (http://www.valenciaenbici.org/propuesta-piloto-para-una-red-de-rutas-no-motorizadas-en-la-comunidad-valenciana/) y se comió en Carpesa en un local cedido para la ocasión por su ayuntamiento pedáneo. Esta pedanía de València está muy activa actualmente, reclamando accesos peatonales y ciclistas seguros y cómodos con València y las otras poblaciones vecinas.
En esta jornada de trabajo, se dividió el trabajo por temas.
En legislación, se concretó la necesidad de tener canales de comunicación estables y continuos con la administración y partidos políticos que aboquen a una nueva ley de Movilidad que sustituya la de Tráfico o al menos la reforma del reglamento de circulación a favor de una movilidad saludable y activa. Igual que se creó e hizo cumplir la ley antitabaco es una responsabilidad del gobierno favorecer los entornos y los desplazamientos saludables.
En Transporte intermodal y Cicloturismo, se habló de la importancia económica que puede suponer el despegue del cicloturismo europeo y nacional en España y la necesidad que para su desarrollo tiene la red transeuropea Eurovelo y de la que no hay todavía ningún itinerario en marcha en nuestro país. Al respecto se hizo hincapié en la falta de sensibilidad de RENFE y otras empresas de transporte colectivo por carretera hacia la bicicleta y lo importante de cambiar esa situación pues la intermodalidad de la bicicleta con el transporte colectivo es esencial para el desarrollo de este turismo ecológico. Para corregir esto se habló de estrategias a seguir.
En formación, se acordó continuar con la labor de promoción de buenas prácticas en el uso de la bicicleta en la calzada, carriles-bici y ciclocalles, con intención de homologarlas a nivel nacional. Los conflictos bici-peatones, bici y coches se deben frecuentemente a malas políticas urbanísticas y falta de cultura de convivencia entre personas y medios de desplazamiento.
En comunicación, se acordó que los colectivos de ConBici deben esforzarse por hacer llegar un mensaje claro a la ciudadanía y a los medios de comunicación sobre la urgencia de adoptar estrategias nuevas en movilidad.
En relaciones internacionales, CONBICI necesita fuentes de financiación para llevar a cabo los proyectos y equipararse al rango de importancia que los colectivos de la bicicleta gozan en otros países.
Es de destacar que al inicio de la jornada en Naturia acudieron el alcalde de València, Joan Ribó y el concejal de movilidad del ayuntamiento de València, Giuseppe Grezzi a dar la bienvenida a CONBICI a la capital del Túria. Esperemos que las administraciones de todos los colores enfrenten los retos medioambientales, incluida la ocupación del espacio público, producidos por el exceso de vehículos a motor con estrategias decididas ya implantadas con éxito en otros países.