¿Por qué debe la ciudadanía solicitar la instalación de los aparcabicis?
Sencillamente porque el Ayuntamiento de València los instala a petición de las personas usuarias. El Ayuntamiento está esperando a que tú lo pidas. En adelante encontrarás los siguientes apartados:
- ¿Cómo solicito un aparcabicis?
- Ejemplo de solicitud.
- ¿Dónde lo entrego?
Los aparcamientos para bicicletas constituyen un elemento básico de la infraestructura ciclista. Su importancia se recoge en la Ley de Movilidad de la Comunidad Valenciana, en el Artículo 8 “Estacionamientos para bicicletas”. La bicicleta se está expandiendo como medio de transporte sostenible y no contaminante y la oferta de estacionamientos de bicicletas debe ser suficiente y de calidad. El estacionamiento de bicicletas debe atender tres necesidades:
- Aparcamiento doméstico.
- Aparcamiento en centros de actividad: universidades, institutos y colegios; centros culturales, comerciales y de ocio; polideportivos, hospitales…
- Aparcamiento en puntos neurálgicos de la ciudad: estaciones de trenes y autobuses, accesos a la ciudad, espacios públicos…
València en Bici te invita a que hagas una valoración sobre la necesidad de estacionamientos de bicicletas en las zonas por las que te mueves y a que hagas una solicitud de instalación de aparcamiento de bicicletas si lo consideras necesario. Nadie mejor que tú sabe dónde se necesitan. Nosotras te explicamos cómo hacerlo y te ayudamos.
¿Cómo demandar la instalación de un aparcabicis?
La demanda de la instalación de un aparcabicis se hace a través del Registro de Entrada dirigiendo la petición al Ayuntamiento de Valencia.
- Cumplimenta un documento de «Instancia general» . Abajo te damos un ejemplo de solicitud que puedes modificar y utilizar.
- Puedes adjuntar un plano (googlemaps) o fotografías para la ubicación de los aparcabicis.
- Preséntalo en los “Registros Municipales” o a través de la misma Sede del Ayuntamiento de València.
Instancia general
El documento a rellenar es una “Instancia general”. Al documento se accede desde la web del Ayuntamiento de Valencia. En la opción Trámites –> Solicitudes no Catalogadas.
Ejemplo de solicitud que puedes modificar y utilizar
FETS I RAONS / HECHOS Y RAZONES
Los aparcamientos para bicicletas constituyen un elemento básico de la infraestructura ciclista. Su importancia se recoge en la LEY 6/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Movilidad de la Comunidad Valenciana. DOCV 05/04/2011, en el Artículo 8 “Estacionamientos para bicicletas”. La bicicleta se está expandiendo como medio de transporte sostenible y no contaminante en la ciudad de Valencia. Atendiendo las recomendaciones del colectivo Valencia en Bici y siendo sabedor que el Ayuntamiento de Valencia está instalando aparcamientos para bicicletas bajo demanda solicito…
SOL·LICITUD / SOLICITUD
Que el Ayuntamiento tenga a bien instalar aparcamientos de bicicletas (en forma de U invertida) delante o próximo al número X de la calle Y.
Además:
- Puedes indicar la cantidad de aparcabicis necesarios teniendo en cuenta dos bicicletas por cada U invertida.
- Puedes recomendar la instalación de los aparcabicis en la calzada si la acera es estrecha. En el espacio que ocupa un vehículo caben diez bicicletas.
- Puedes indicar que deseas los aparcabicis frente a tu comercio.
- Puedes recomendar que se instalen los aparcabicis en una intersección o al lado de un paso de peatones porque ello redunda en una mayor visibilidad y seguridad en dicho punto.
Si no puedes presentar la solicitud telemáticamente, aquí debajo te mostramos información sobre los Registros Municipales donde poder llevar el impreso.
¿Y dónde están los Registros Municipales y qué horario tienen para presentar mi Instancia General?
Pl. Ayuntamiento, 1
Lunes a viernes de 8:30 a 13:30 horas. Sábados de 9:00 a 13:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y el 18 de marzo: de 9:00 a 13:00 horas.
Amadeo de Saboya, 11. Nave Oeste
Lunes a viernes de 8.30 a 14.00 horas.
Juntas Municipales
Lunes a viernes de 8.30 a 13.30 horas.
- Junta Abastos: Calle Alberique
- Junta Ciutat Vella: Calle Miguelete, 1.
- Junta Exposición: Calle Guardia Civil, 19
- Junta Marítimo: Calle Francisco Cubells, 58
- Junta Patraix: Calle Beato Nicolas Factor,1
- Junta Ruzafa: Calle Matias Perello, 7
- Junta Tránsitos: Calle Conde De Lumiares, 5
Alcaldías de Barrio
- Alcaldía de Barrio Benifaraig: Calle Ferrer y Bigné, 47. Martes de 11.30 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Benimamet-Beniferri: Plaza Doctor Ximeno, 1. Jueves de 9.00 a 11.30 horas y viernes de 9.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Borbotó: Plaza Moreral, 8. Martes de 09.00 a 11.30 horas.
- Alcaldía de Barrio Carpesa: Plaza Del Poble, 4. Lunes de 11.30 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Casas de Bárcena: Carretera de Barcelona, 108. Miércoles de 13.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Castellar-Oliveral: Calle Comandante Franco (esquina Federico Siurana). Lunes de 10.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio El Palmar: Calle Caudete, 15. Miércoles de 9.00 a 11.30 horas.
- Alcaldía de Barrio El Perellonet: Calle Marqués de Valterra, 35 – 1. Viernes de 11.30 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio El Saler: Avenida de los Pinares, 1. Martes de 13.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Forn D´Alcedo: Calle Alabau, 2. Viernes de 9.00 a 11.30 horas.
- Alcaldía de Barrio La Punta: Calle Jesús Morante Borrás, 176. Jueves de 11.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio La Torre: Calle Benidoleig, sin número. Martes de 9.00 a 13.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Massarrojos: Calle Cura Bau, 10 – 12. Miércoles de 9.00 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Pinedo: Carrera del Riu 263. Miércoles de 11.30 a 14.00 horas.
- Alcaldía de Barrio Poble Nou: Camino de Moncada, 205. Lunes de 9.00 a 11.30 horas.