En marzo de 2015 Valencia en Bici cumple 25 años. A lo largo de todo este 2015, vamos a ir convocando actos para recordar y celebrar lo conseguido pero también, para reivindicar lo que falta por hacer en algunos aspectos por los que hemos luchado y seguimos luchando: el carril bici al Saler y el ordenamiento del tráfico en el Parc natural de l’Albufera, el carril bici de la avenida del Puerto, la intermodalidad con el tren y el metro, la vía verde de Ojos Negros y su accesibilidad en tren+bici… y comenzamos con lo que más nos ha dolido (La Ley del Casco Ciclista Obligatorio) y más nos preocupa: su revocación.
Recientemente la DGT sufrió un montón de críticas por la cada vez más delirante costumbre de regular lo iregulable. No contenta con quitar toda clase de libertades individuales a los conductores de los vehículos a motor a lo largo de la larga historia de la Inseguridad Vial, procedió en estos años pasados y con su directora general doña María Seguí a la cabeza, a regular la indumentaria de los ciudadanos que se desplazan en bici, los juegos de los niños con sus bicis en los parques y vías públicas y no tardará en regular el uso del tacatac entre los mayores que transiten por las calles de nuestras ciudades. Todo menos regular al causante de toda la inseguridad vial habida y por haber, que no son los ciudadanos y sus más o menos incivismos, sino el artefacto llamado coche y cuyas cualidades intrinsecas tales como velocidad y masa representan un peligro vial en si mismos.
Pero claro, si se mata el perro se acaba la rabia y se acaba la labor de la DGT que no es otra que la de mantener la Fe en el coche. Y es que, no se puede subvertir el sistema devolviendo a las ciudades su tranquilidad y su aire. Es más fácil obligar a la gente a que se ponga cinturones, camisas de fuerza si se tercia, cascos, coderas, chalecos horteras o ande con tacatacs si es necesario. El coche es Dios y no se toca.
Porque para la DGT, las ciudades no pueden dejarse en manos de sus ciudadanos y sobre todo de sus niños y mayores, pues estos son imprudentes por naturaleza, andan con exceso de velocidad y despistados, enjugazcados entiéndase y la gente más mayor incluso bebidos o medicamentados. Porque ¿Qué culpa tiene la DGT y los honrados conductores y padres de familia, seguidores desde niños de los omnipresentes anuncios de coches y por tanto creyentes, si sus hijos son unos malcriados que pretenden andar y moverse por la ciudad solos, autónomamente, con responsabilidad y sin recurrir al coche paterno? Porque ¿Qué culpa tienen los conductores y padres de que esos niños estén todo el día pegados a la video consola a pesar de que las autoridades les construyen algún que otro parquecito donde pueden desarrollar su personalidad y su cuerpo al aire libre….
Visto el panorama, y como que es carnaval y nos dan permiso para subvertir el sistema, hemos decidido tomar las calles, niños y mayores, mayores y niños, enjugazcados aunque sea por un día, para disfrazarnos como le gusta a la DGT que lo hagamos todos los días, pero esta vez con los disfraces que más nos gustan a nosotros: los de hadas, asterix, caballeros andantes como Don quijote y otros héroes desfacedores de los entuertos que la oligarquía y las castas varias nos imponen día a día con el beneplácito de su obediente rebaño.
Si participáis de nuestro punto de vista (hacer ciudades seguras para los niños, en vez de aplicar medidas penalizadoras del uso de la bici) nos gustaría que participarais con nosotr@s en este Bicicarnaval que unirá los dos barrios valencianos donde más tradición hay de celebrarlos.
* radiografía de una ley desmedida e insólita en el mundo. Sólo una docena de los 196 países del mundo legisla sobre los ciclistas de esta forma:
1-Obligatoriedad universal del casco:
Australia y Nueva Zelanda son los dos únicos países donde se aplica a rajatabla y donde menor uso de la bicicleta se dio tras su aprobación.
Argentina, Lituania y Sudáfrica, donde en la práctica no se aplica.
Colombia donde se incumple frecuentemente.
2-Obligatoriedad en vías interurbanas:
España y Chile.
3-Obligatoriedad en algunos Estados dentro de un Estado federal:
Se da en algunos Estados de EEUU y Canadá pero la mayoría para menores de edad.
Los promotores de la obligatoriedad del casco en Canadá, después de un estudio publicado en 2014 que comparaba los Estados donde se instauró la obligatoriedad con los que no, reconocieron que la medida no había representado ningún cambio digno de consideración en la seguridad vial.
4-Casco para menores:
Por lo general es para menores de 13, 15 o 16 años.
Japón, Korea del sur, Suecia (donde no se multa), Croacia, Eslovenia, República Checa y ahora España.
**PDF Efectos del casco ciclista obligatorio
Aquí puedes encontrar una pequeña galería de fotos del evento celebrado (fotos de Cristina Gm):