Desmontando desde el Reino Unido a Mapfre y a la DGT
Hemos traducido del inglés un completo informe que desmonta los posibles beneficios que para el ciclismo y los ciclistas reporta la obligatoriedad del casco para ciclistas.
Hemos traducido del inglés un completo informe que desmonta los posibles beneficios que para el ciclismo y los ciclistas reporta la obligatoriedad del casco para ciclistas.
Siendo España el único país europeo donde es obligatorio el uso del casco en vías interurbanas y a su vez el país dónde más alta es la accidentabilidad en esas vías , habría que plantearse si la obligatoriedad del casco ha tenido efectos significativos en la seguridad de los ciclistas o es un mero parche político.
Protesta Jueves 26 de abril de 2012 a las 19’30 junto a la pasarela de Amparo Iturbi (Malilla). Por una pasarela accesible a bicicletas y personas de movilidad reducida.
Este mismo mes se inauguró un nuevo puente para pasar a ambos lados del jardín del Turia. Una vez más, como en casi todas las anteriores ocasiones en estos últimos 20 años, no se han tenido muy en cuenta las necesidades de aquella parte de la ciudadanía que se desplaza en bicicleta.
De hecho, de los 18 puentes que atraviesan el jardín del Turia, sólo dos, disponen de algún tipo de infraestructura que proteja a los ciclistas del tráfico del resto de los vehículos
El Consejo de Ministros ha relevado de su cargo a Pere Navarro al frente de la Dirección General de Tráfico (DGT), y lo ha sustituido por María Seguí. ConBici tenía pactado un borrador favorable a la normalización de la bicicleta en las vías públicas de España que no debería anular la nueva directora de tráfico.
AMA y Valencia en Bici coorganizan esta marcha reivindicativa a favor de una mejora en la accesibilidad a los trenes que circulan junto a la vía verde de Ojos Negros.
¿Cómo aprovechar las infraestructuras ferroviarias para que a todos los tipos de usuarios del ferrocarril les aproveche la enorme inversión hecha en la línea de alta velocidad Madrid-Cuenca-Valencia? He aquí una propuesta de Valencia en Bici.
Tenemos noticias de que la concejalía de circulación y transportes tiene muy avanzado un proyecto que pretende construir una vía ciclable por la ronda interior (Colón, Játiva, Guillem de Castro…).
Todo un hito si tenemos en cuenta que la primera vez que reivindicamos esa infraestructura fue en 1994.
La publicación de esta guía de la bici de la ciudad de Valencia (la primera de estas características en España) a principios de 2008 fue el detonante de una serie de cambios muy importantes en la infraestructura ciclista de la ciudad de Valencia.
Valencia, junto con Donosti y Vitoria, fue pionera en tener infraestructuras destinadas a la bicicleta. Hoy en día, otras ciudades como Barcelona, Sevilla y Zaragoza la han sobrepasado en este aspecto y en otros como la normativa, los logros conseguidos a lo largo de 25 años en nuestra ciudad: entre ellos los 130 km de vías ciclistas y recientemente el Valenbisi.